¿Creen ustedes que las tribus urbanas son un invento actual? Pues se equivocan. En el Madrid del XVIII hay una buena colección de ellas. Vamos a ver algunas.

En la zona más alta de la sociedad están los donlindos, algo así como el pijerío más recalcitrante de hoy: con dinero y sin oficio, hacen honor a su nombre gastando horas en acicalarse según la ultimísima moda, y las restantes en acudir a tertulias, teatros y paseos, casas de juego y mesones de cerveza y moza, que a veces es divertido mezclarse con la plebe. Inventan adornos y peinados, como el de castaña, que se caracteriza por una especie de moñito sobre el cuello, rodeado de rizos. De ellos, y ya con los Borbones, surge el petimetre, palabra que es una españolización del francés petit maître, algo así como directorcillo de salón. Generalmente pertenecen a la baja aristocracia, viajan y traen costumbres y modas: las medias de seda, el calzón ceñido, la camisa de volantes… Vamos, un primor.           

Su compañera de vanidades, la petimetra, es más o menos; pasea muchísimo para ver a todo el mundo, y organiza continuas fiestas para que la vean a ella. Se carga de joyas y encajes hasta el ridículo. Y su conversación es un galimatías de neologismos y palabritas tontas.           

Enfrente, e irreconciliable, de semejantes tontainas, está el majo. El majo madrileño aborrece al donlindo, al petimetre. Desprecia todo lo que sea de fuera y exagera su aspecto «racial»: camisa bordada, calzón estrecho, chaleco, zapato recio con hebilla, redecilla en la cabeza frente a los sombreros de ala, y siempre la capa española sobre sus hombros, nada de chaquetillas. Y nada de espadines, por supuesto: una buena navaja en la cintura, no siempre de adorno, que tiene vivo genio el majo: es arrogante, pendenciero, insolente.           

Como su compañera la maja: alegre, deslenguada, camina levantando los adoquines con sus tacones y el meneo de la falda. Su descaro la ha hecho famosa; es el prototipo de la mujer madrileña. Por algo decimos hoy «¡qué maja es!», que en expresión admirativa se ha quedado. Viven en Embajadores, Lavapiés, el Rastro.           

Y los chisperos, nombre que les viene de su oficio de herreros, habitantes de Barquillo, Belén, Jesús y María, Válgame Dios y San Francisco; los manolos, que suelen ser carpinteros y torneros; son más duros y vulgares que los majos, y su sueño es ser figura del toreo (que alguno lo fue) o dueños de casas de citas.

Todos ellos nos han quedado retratados: Goya, Atienza, los plasman en sus lienzos. La duquesa Cayetana viste como las majas en sus salidas bajo cuerda; ella y muchas aristócratas más, porque la gracia y la belleza de sus atavíos es mucho más hermoso, y más madrileño, que el de las petimetras. También se distinguen en el comer: el petimetre picotea extravagancias y muchos dulces. El majo se pone hasta arriba de cocido, callos y churros.           

El petimetre danza en los salones. El majo lo tiene a desdoro de su hombría: ve bailar a la maja, que lo hace divinamente.           

El petimetre, si ofendido, desafía en duelo… y no acude las más de las veces. El majo, por un «buenos días» con mal tono, saca la navaja y te deja en el sitio.           

El petimetre degusta chocolate. El majo se echa al coleto una jarra de vino que acompaña con torreznos.           

Y no se soportan unos a otros. Vamos, como ahora. Tribus urbanas, modos de vivir y ver la vida, gentes que han creado este Madrid nuestro del siglo en siglo. Y de cada uno de los cuales queda algo: los pijos, los horteras, las pandillas…           

Ahí están todos. Búsquenlos. Y póngales nombres.

M.ª Ángeles Fernández

Historiadora de Arte

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra página web. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.