El género chico, que de chico tiene solo tiene la duración, refleja en numerosas ocasiones el Madrid castizo y vecinal. La música lírica rejuveneció en Madrid en el siglo XIX cuando el teatro Apolo acogió muchas de las zarzuelas que todavía hoy perduran entre los gustos del público. Como la crisis limitaba el acceso del público a los espectáculos habituales de cuatro horas, se inventó el «teatro por horas», con espectáculos de una hora de duración que permitían abaratar la entrada. Una de estas obras se estrenó en 1897, y Madrid contó desde entonces con La Revoltosa.
Leer más...Tal vez hayan tenido algunos de nuestros lectores la oportunidad de ver la película de Charles Chaplin Luces en la ciudad. Tal vez hayan tarareado inconscientemente la melodía que sonaba cuando aparecía la joven ciega que vende flores y protagoniza la historia de amor con el vagabundo que interpreta Charlot. Y tal vez se hayan preguntado cómo era posible que conocieran la melodía al ver por primera vez la película. Muy fácil: la música que suena de fondo es nuestra universal y madrileñísima La violetera, que lleva sonando más de cien años en el repertorio de varias generaciones.
Leer más...Nueva Acrópolis Madrid y el Espacio Victoria junto a FilmoSofía ofrecieron la conferencia Confucio o la Filosofía de la Armonía. En esta charla trataron diferentes temas relacionados con el personaje.[…]
El sábado 8 de octubre, en conmemoración del Día Mundial de los Animales, el Espacio Victoria dio una conferencia sobre los animales míticos en la Antigua Grecia y otras civilizaciones. Reflexionamos[…]
Recientemente en la sede de Nueva Acrópolis Sabadell, tuvimos el placer de asistir a la conferencia “Utopías sociales”, a cargo de Sebastián Romero, profesor de filosofía en Nueva Acrópolis Sabadell.[…]
El profesor Fernando Gea impartió una charla sobre el mito que envuelve a toda la tradición artúrica. Hizo un recorrido a través de la literatura clásica medieval. Y relacionó los[…]
Una charla filosófica para explorar estos dos conceptos aparentemente contradictorios. La profesora Teresa Álvarez nos amenizó con un tema apasionante: ¿Existe el destino? ¿Somos libres? Una reflexión para todos. E[…]